Consejos para Homeschooling exitoso

Photo by Agung Pandit Wiguna on Pexels.com
Consejos para Homeschooling exitoso
El tiempo de confinamiento voluntario representa una oportunidad para saber qué y cómo aprenden nuestros hijos e hijas. Hoy, en casa se tiene la oportunidad de unir los valores propios de la familia mexicana con los conocimientos para la vida que ofrece la escuela y convertir ese aprendizaje en la herramienta más poderosa que, como padres, se les puede dar a los hijos a traves de estos consejos para homeschooling exitoso.
Es importante que su hijo e hija sepan que cuenta con usted, pero no sólo mediante un diálogo basado en preguntas como: ¿qué vas a hacer hoy? o ¿ya terminaste?, por el contrario, tomar este espacio como una oportunidad valiosa para acercarse a él o ella y colaborar con su aprendizaje manteniendo un vínculo una cercanía que propicie reconocer cómo organiza su espacio de trabajo, observar cómo manifiesta interés por lo que está aprendiendo o de qué manera expresa, con su cuerpo y sus palabras, que no está comprendiendo un tema.
Todas esas expresiones corporales y actitudinales que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes muestran todos los días en el salón de clases con sus compañeros y sus maestros, hoy las tiene usted como padre y madre de familia o tutor en casa; esa oportunidad de conocer cómo aprende su hija o hijo está a su alcance a traves de estos consejos para homeschooling.
Trabajar de forma colaborativa con la escuela será muy valioso para todos en esta situación de contingencia, ya que sus aportaciones y acompañamiento al aprendizaje de su hija o hijo en el ejercicio de su derecho a la educación serán de gran utilidad para fortalecer los procesos de aprendizaje y enseñanza en este ciclo escolar, por lo que se espera que, con estas orientaciones; las familias a traves de homeschooling, logren educar a sus hijas e hijos de forma cercana a lo que hace la escuela.
Para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes logren desarrollar aprendizajes día a día, el acompañamiento debe ser constante por parte de padres y madres de familia o tutores, y docentes. Para ello, es necesario que usted conozca e identifique lo que están aprendiendo sus hijas e hijos.
Consejos para homeschooling exitoso:
- Generar rutinas es un punto clave, planee las actividades de un día común; ello ayudará a su hija o hijo a tener horarios y actividades organizadas en las que haya tanto momentos de estudio, como de convivencia, de diversión y juego.
- Destine un tiempo suficiente para atender a su hija o hijo, en sus labores personales y de estudio.
- De ser posible propicie un ambiente afectivo y de confianza en casa, con espacios donde haya suficiente comodidad, luz y aire, que favorezca el estudio.
- Orientaciones para Madres, Padres o Tutores
- Investigue con su hija o hijo en libros de texto, enciclopedias, Internet, etcétera, si tienen dudas al resolver o trabajar algún tema.
- Dialogue con su hija o hijo sus hijos sobre inquietudes, preocupaciones y deseos personales que durante este tiempo de confinamiento puedan surgir.
- Escuche con toda atención lo que sus hijas o hijos dicen; en sus palabras, usted podrá detectar qué requieren para estar bien.
- Compartan los aprendizajes escolares y hagan equipo en las labores de la casa.
- Motívelos y apóyelos para que realicen las actividades de la estrategia Aprende en Casa.
- Apoye a su hija o hijo en facilitarle los recursos, en la medida de sus posibilidades, que necesite para resolver juntos las actividades o tareas escolares, tenerlos previamente al inicio de las actividades evitará distracciones o interrupciones en el desarrollo de la misma.
- Observe cómo son sus actitudes ante las actividades académicas que realizan, ¿sienten alegría? ¿están contentos?, ¿sienten preocupaciones? ¿están preocupados? Haga una pausa y escúchelos, tal vez necesitan de su apoyo en ese momento. Recuerde que, al igual
- que todos, su rutina se ha visto alterada y por ello requieren de usted.
- Motive a sus hijas o hijos para que cuando regresen a la escuela tengan aprendizajes y experiencias nuevas que compartir con sus compañeros y maestros.
- Muestre interés por las actividades académicas que realizan sus hijas o hijos, pero no por la calificación que vayan a obtener, sino porque lo que aprendan es realmente importante para ellos.
- Experimente o juegue con ellos, realice actividades que les ayude a manejar los sentimientos y la ansiedad, por ejemplo: jugar, hacer una rutina de ejercicios o de baile, cantar, practicar la respiración profunda, dibujar, escribir, platicar cómo se sienten, meditar, entre otras.
- De los aprendizajes que sea posible, busque que los apliquen en actividades que puede realizar en su casa.
- Recuerde mantener comunicación con la escuela y sus profesores. Es necesario que los maestros estén enterados de qué logros va adquiriendo su alumno y alumna desde lo que usted percibió en su casa.