El Homeschooling en México en tiempos del Coronavirus

Homeschooling en México
El Homeschooling en México en tiempos del Coronavirus
Debido a la pandemia de coronavirus (Covid-19) varios países, entre ellos México, se encuentran técnicamente detenidos hablando de educación. De esta forma surge la idea del Homeschooling en México.
La SEP, en coordinación con Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) y Canal Once Niñas y Niños 11.2, lanzó “Aprende en casa por TV”, en la que programó contenidos de educación preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, en televisión abierta, sin embargo los padres no parecen estar satisfechos.
Por esta razón, los padre de familia comienzan a buscar otras formas de educación para sus hijos como es la educación en casa.
Definición de Homeschooling o educación en casa
Este movimiento de educación en casa comenzó en Estados Unidos y es mejor conocido como homeschooling. En 2012, el Departamento de Educación estadounidense estimó que más de un millón 800 mil estudiantes estudiaban bajo este sistema, mientras que para el 2018 reportó más de dos millones, lo que representa a un 3.4 por ciento de los alumnos en norteamérica.
De acuerdo a investigaciones, la razón por los que los padres deciden adoptar esta medida son: “proveerles instrucción moral y religiosa” con un 35 por ciento, “preocupación por el entorno escolar” 21 por ciento, y “por insatisfacción con el sistema y la enseñanza académica” con un 17 por ciento.
Homeschooling en México o educación en casa
No hay una regularización de educación en casa o homeschooling en México pero tampoco está prohibida, así que los padres que realizan este método de aprendizaje se basan en el artículo 3o. de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, en la que dicta que toda persona tiene derecho a recibir educación.
Validación de estudios del homeschooling en México
Para validar ante instancias oficiales los conocimientos aprendidos en casa, la alternativa en México es realizar los exámenes del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), instancia por la cual es posible certificar los niveles de primaria y secundaria.
En el caso del bachillerato hay algunas opciones para acreditarlo. El alumno podría cursar el nivel Medio superior en el sistema abierto de la SEP o de la Subsecretaría de Educación Media Superior.
Otra opción es presentar el examen del COLBACH que se programa cuatro veces por año y evalúa siete áreas del conocimiento: matemáticas, ciencias naturales, aplicación para el trabajo, lenguaje y comunicación, así como ciencias histórico-sociales, metodología, filosofía y las divididas en las áreas de administración de recursos humanos, informática o contabilidad.
Esta página está buenísima para el homeschooling en México (y para los q estamos fuera enseñando español en casa)
— Enrique Perret Erhard (@enriqueperret) April 22, 2020
Tienen todos los libros de la SEP, tareas con respuestas, explicaciones, exámenes, etc
Desde 1ro de primaria hasta 6to de prepahttps://t.co/Apd81GXWUG
Homeschooling México https://t.co/okn6ClRiRk #educacion #edumex pic.twitter.com/6fu4SpHKQX
— Ramon Aragon (@ramon3434) March 5, 2017
Existen varias plataformas para homeschooling. Algunas de estas las estaremos revisando en esta página web. El homeschooling en México comienza a tomar auge en el país, y mas ahora, que hay incertidumbre sobre cuando comenzarán las clases presenciales.